
El Dr. Michel Rogé participa en las Conferencias de la editorial Quintessence Publishing Group en París, mayo de 2017
El Dr. Michel Rogé participó en mayo de 2017 en las prestigiosas conferencias de Quintessence Publishing Group, en la rama de la prestigiosa editorial sobre ciencia y medicina en Francia y que está especializada, entre otros, en la publicación de libros de odontología estética.
Conferencia de la editorial Quintessence Publishing Group en París – mayo de 2017


Quintessence Publishing Group ofreció unas conferencias en las cuales participaron 19 conferenciantes y que consolidan la posición de esta editorial especializada, que ya cuenta con 15 filiales en todo el mundo y más de 1000 títulos disponibles, entre los cuales se encuentra el libro sobre odontología estética del Dr. Michel Rogé.

Historia de una editorial especializada en libros de odontología
La filial francesa de la editorial Quintessence Publishing Group se creó en 1997 respondiendo a la demanda de odontólogos y protésicos francófonos que requerían acceder a la literatura internacional odontológica, así como con el afán de promover a los autores en lengua francesa para que formen parte de la comunidad de la editorial y sean conocidos mediante las más de 15 filiales mundiales y los 25 idiomas de publicación con los que trabaja Quintessence Publishing Group.

Gracias al conjunto formado por la competencia de los autores, la calidad de las publicaciones y el conocimiento de la evolución de las profesiones, Quintessence Publishing Group se ha convertido en un referente mundial en libros sobre odontología.
Tras la celebración del 20º aniversario de su fundación como editorial en Francia, se ha consolidado como la editorial número 1 de publicaciones francesas en odontología.

Conferencia del Dr. Michel Rogé sobre estética dental
En esta conferencia, el Dr. Michel Rogé explicó:
“El arte y la ciencia son dos elementos indisociables que unen lo sensible y lo inteligible.
En el campo de la estética dental, los avances científicos monopolizan la atención de la odontología; y la estética se ha convertido en un valor tecnológico de acuerdo con la “belleza clonada” tan deseada por el público.
Por otro lado, el sistema educativo está a favor de un pensamiento binario “verdadero-falso”, la ciencia es vista como portadora de la verdad y la certeza, y el arte es visto como portador de la aproximación y la relatividad.
Esta derivación del arte dental hacia la ciencia odontológica se deriva en un empobrecimiento de nuestras facultades sensoriales. La observación de dientes naturales predicada hace más de un siglo por León Williams ya no es relevante en la actualidad aunque, paradójicamente, ahora disponemos de medios excepcionales para grabar y almacenar su riqueza infinita.”